top of page

Alerta IMSS San Luis Potosí por aumento de hipertensión en jóvenes debido a malos hábitos

  • Foto del escritor: CV  Noticias
    CV Noticias
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Recomienda mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y acudir a revisiones médicas preventivas.

ree

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí advirtió que cada vez más personas jóvenes desarrollan hipertensión arterial, debido a una combinación de malos hábitos de vida como el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y la obesidad.


Juan Alberto Martínez Andrade, coordinador auxiliar de Gestión Médica del IMSS, explicó que esta enfermedad crónica —conocida como “el enemigo silencioso”— se presenta cuando los niveles de presión arterial se elevan de manera constante, y representa un riesgo creciente para la población juvenil.


“Antes, la hipertensión era más común en personas mayores por el endurecimiento natural de las arterias, pero ahora vemos que también los jóvenes están siendo afectados, principalmente por estilos de vida poco saludables”, señaló el especialista.


De acuerdo con el IMSS, la presión arterial se considera dentro de los parámetros normales cuando se mantiene en niveles de 120/80 mmHg. Esta puede medirse en dos fases: la presión sistólica, que ocurre cuando el corazón se contrae; y la diastólica, cuando el corazón se relaja entre cada latido.


Martínez Andrade indicó que los factores que incrementan el riesgo de hipertensión incluyen el alto consumo de sal, embutidos, alimentos enlatados y con alto contenido de grasas saturadas, además del tabaquismo, el sobrepeso, la diabetes y la falta de actividad física.


El especialista advirtió que la hipertensión no sólo daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, sino que también afecta órganos como los riñones, provocando insuficiencia renal, y puede comprometer la visión al dañar los vasos sanguíneos de los ojos.


Ante este panorama, el IMSS recomienda a la población adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico regular y el apego a tratamientos médicos en caso de haber sido diagnosticados con hipertensión. También exhorta a acudir, al menos una vez al año, a los Módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se brinda atención preventiva personalizada de acuerdo con la edad, el sexo y los factores de riesgo de cada persona.


Con estas acciones, el IMSS busca detectar oportunamente enfermedades crónicas y disminuir su impacto económico y social en la población derechohabiente.

Comentarios


bottom of page